Ética y política contemporánea en Latinoamérica
Contenido principal del artículo
El ensayo transita varios territorios todos ellos abonados por la política y la ética, el objetivo fue comprender la política latinoamericana contemporánea basada en la ética a través de un barrido bibliográfico e interpretación hermenéutica, así, desde este, aterrizar con nuestra postura en los territorios otros que leerán esta narrativa. El método utilizado fue el de las revisiones documentales o bibliográficas y la hermenéutica para la interpretación del discurso, se tomaron en cuenta autores para construir un camino epistemológico coherente. Las conclusiones a las que se llegaron es que la derecha necesita de la izquierda para poder argumentar su existencia, que la ética y moral pueden hacer que un sistema político funcione, que las ideologías de algunos movimientos sociales carecen de fundamentación por lo que son aprovechados por los grupos de poder para enajenarlos y manipularlos, que Latinoamérica necesita descolonizarse y para ello debe construir una episteme del Sur.
Descargas
Detalles del artículo
Agamben, G., Slavoj , Ž., Jean Luc , N., Franco “Bifo” , B., López Petit, S., Butler , J., . . . Preciado, P. B. (2020). sopa de Wuhan. ASPO
Arendt, H. (2003). La condición humana. Buenos Aires: Paidós. doi:950-12-5414-3
Arendt, H. (2008). La promesa de la política. (F. B. Eduardo Cañas, Trad.) Barcelona: PAIDÓS. doi:978-84-493-2065-1
Boron , A. (2003). Estado, capitalismo y democracia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. doi:950-9231-88-6
Campillo, A. (2008). El Concepto de lo Político en la sociedad global. Barcelona: Herder. doi:9788425425691
Camps , V. (2013). Virtudes públicas. Madrid: Espasa Calpe. doi:9788423924509
Cárdenas Cadme, L. E. (27 de 09 de 2022). Latinoamérica: Bloque Político Emergente Grupo - 1. Obtenido de Foro 1: Modelos políticos latinoamericanos contemporáneos: https://avac.ups.edu.ec/ posgrados/mod/forum/view.php?id=31212
Cohen, G. A. (2004). Por una vuelta al socialismo: o cómo el capitalismo nos hace menos libres. Buenos Aires: Siglo XXI. doi:978-987- 629-443-0
Cohen, G. A. (2011). ¿Por qué no el socialismo? (V. Sardón, Trad.) España: Katz discusiones. doi:9788492946136
Cortina , A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética? Madrid: Paidós. doi:978-84-493- 2877-0
Cueva, A. (1990). El desarrollo del capitalismo en América Latina.México: Siglo XXI. doi:968-23-1592-1
De Sousa Santos, B. (2018). Prefacio. En G. Pleyers, Movimientos sociales en el siglo XXI : perspectivas y herramientas analíticas (pág. 15). Buenos Aires: CLACSO. doi:978- 987-722-373-6
Diccionario de filosofía A-C. (s/f). Diccionario de filosofía A-C - Filosofia.org. Obtenido de Diccionario de filosofía A-C - Filosofia.org: https://www.filosofia.org/filomat/df314. htm
Diccionario filosófico abreviado. (s/d de s/m de 1965). Socialismo - Filosofía en español. Obtenido de Socialismo: https://98 bit.ly/3DVbjE7
Duque Torres, V. E. (27 de 09 de 2022). Latinoamérica: Bloque Político Emergente Grupo - 1. Obtenido de Foro 1: Modelos políticos latinoamericanos contemporáneos: https://avac.ups.edu.ec/ posgrados/mod/forum/view.php?id=31212
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar, Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI. doi:987-98701-4-X
Frank, A. G. (1967). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. s/c: Siglo XXI editores
Fromm, E. (2004). El miedo a la libertad. Barcelona: Paidós Ibérica. doi: 9788449308536
GobernaciónMéxico. (24 de 09 de 2022). Sistema político. Obtenido de Sistema político: http://sil.gobernacion.gob.mx/ Glosario/definicionpop.php?ID=226
Gómez Nadal, P. (2017). INDIOS, NEGROS Y OTROS INDESEABLES. Capitalismo, racismo y exclusión en América Latina y El Caribe. Quito: ABYA YALA. doi:978-9942-09-464-3
Gutiérrez Sáenz, R. (1978). Introducción a la ética. México: Esfinge
Han, B.-C. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder. doi:978-84-254-3399-3
Han, B.-C. (2021). No cosas: quiebras del mundo de hoy. (J. C. MIELKE, Trad.) Barcelona: Taurus. doi:9788430624348
Ibarra, P. (2000). ¿Qué son los movimientos sociales? Betiko Fundazioa, Anuario de los movimientos sociales. Hirugarren Prentsa, Donostia, 9-26
Iudin, P. F., & Rosental, M. M. (1946). Diccionario filosófico marxista. Montevideo, Uruguay: Unidos, Ediciones Pueblos. Recuperado el 4 de enero de 2018, de http://www.filosofia. org/urss/dfm1946.htm
Kemmis, S. (1993). El curriculum: Más allá de una teoría de la reproducción. Madrid: Morata. doi:84-7112-323-1
Kornblit, A. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos
Laje, A. (7 de julio de 2019). Agustín Laje destroza a feminista de la ideología de género. (danidiazxo) Obtenido de Agustín Laje DESTROZA a feminista de la ideología de género: https://www.youtube.com/ watch?v=lEN-q_TTdPs
Lévinas, E. (1991). Ética e infinito. (J. M. Díez, Trad.) s/c: EPUBLIBRE.
Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales en el siglo XXI : perspectivas y herramientas analíticas. Buenos Aires: CLACSO. doi:978- 987-722-373-6
Preciado, P. (28 de marzo de 2020). Aprendiendo del virus. EL PAÍS. Obtenido de https://n9.cl/f7g2
Pullupaxi Aman, W. R. (27 de 09 de 2022). Latinoamérica: bloque político emergente grupo - 1. Obtenido de https://avac.ups. e d u . e c / p o s g r a d o s / m o d / f o r u m / v i e w . php?id=31212: https://avac.ups.edu.ec/ posgrados/mod/forum/view.php?id=31212
Rauber, I. (2006). América Latina. Sujetos políticos. Rumbos estratégicos y tareas actuales de los movimientos sociales y políticos. (J. E. Conejero, Trad.) Santo 99 Domingo: Pasado y presente XXI. doi:978- 958-8093-58-1
Ricoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica. (A. FALCÓN, Trad.) España: Fondo De Cultura Económica. doi:950-557-285- 9
Ríos Carrión, M. M. (27 de 09 de 2022). Latinoamérica: Bloque Político Emergente Grupo - 1. Obtenido de Foro 1: Modelos políticos latinoamericanos contemporáneos: https://avac.ups.edu.ec/ posgrados/mod/forum/view.php?id=31212
Sánchez Vázquez, A. (2007). Ética y Política. México: Fondo de Cultura Económica. doi:978-968-16-8423-5
Sanjurjo, A. (2014). Naturalización del capitalismo en pueblos de América del Sur: análisispsicopolítica. Buenos Aires: Topia. doi:978-987-1185-66-5
Santa Biblia. Versión Reina Valera 1960. (2020). Salt Lake City, Utah, E.U.A.: Intellectual Reserve, Inc. ISBN: 978-1-59297-645-4
Schmitt, C. (1932). El concepto de los político. (D. Martos, Trad.) Actcapkòh Bùcher
Schopenhauer, A. (2002). Los dos problemas fundamentales de la ética. Madrid: Silgo XXI. doi:84-323-800-5
Slavoj , Ž. (2020). Coronavirus es un golpe al capitalismo al estilo de ‘Kill Bill’ y podría conducir a la reinvención del comunismo. Russia Today, 21-28. Obtenido de https:// n9.cl/h31z
Slavoj, S. (2016). La nueva lucha de clases. Los refugiados y el terror. (D. Alou, Trad.) Barcelona: Editorial Anagrama. doi:978- 607-8441-60-0
Solinís Casparius, T., & Lacroix, J. (08 de 03 de 2020). ¿Por qué existe el feminismo? Obtenido de ¿Por qué existe el feminismo?: https://www.youtube.com/ watch?v=hL1VUOOGWFw
Tapia Vázquez, L. E. (27 de 09 de 2022). Latinoamérica: Bloque Político Emergente Grupo - 1. Obtenido de Foro 1: Modelos políticos latinoamericanos contemporáneos: https://avac.ups.edu.ec/ posgrados/mod/forum/view.php?id=31212