El uso de las TIC en la educación superior en México ante el COVID-19 The use of ICT in higher education in Mexico in the face of COVID-19
Contenido principal del artículo
La rapidez de propagación del virus COVID-19 afectó al sector educativo en México y las escuelas cerraron y tuvieron que adaptarse al uso de herramientas digitales para la educación a distancia con la finalidad de continuar con el servicio educativo. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la integración de las herramientas de las tecnologías de la información (TIC) como estrategia didáctica en el aprendizaje de los alumnos en la modalidad a distancia, en escuelas públicas de nivel superior a través de un trabajo de corte cuantitativo. En los resultados obtenidos se observó que el docente se vio obligado aprender algunas herramientas TIC para tener comunicación con los estudiantes ante el confinamiento sin tener conocimientos previos sobre el uso de estas herramientas digitales, por lo que generó dificultad en el sistema educativo en la impartición de clases a distancia.
Descargas
Detalles del artículo
Aprende en Casa. (2021, 10 febrero). Aprende en Casa. https://aprendeencasa.sep.gob.mx/
Allen, I. E., & Seaman, J. (2010). Class Differences: Online Education in the United States, 2010. The Sloan Consortium. Recuperado a partir de http://sloanconsortium.org/publications/ survey/pdf/class_differences.pdf
Chacón, A. (2007) La tecnología educativa en el marco de la didáctica. pp. 1-39
Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, (72). https://www.educ.ar/recursos/70819/ aprender-y-ensenar-con-las-tic-expectativas- realidad-y-potencialidades
Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula, (219), 31-36.CONEVAL. (31 de Julio de 2019).
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado el mayo de 2020, de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social: https:// www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ PobrezaInicio.aspx
Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI. (Original publicado en 1996). https://redclade.org/wp-content/ uploads/Pedagog%C3%ADa-de-la- Autonom%C3%ADa.p
Guzmán, B., (2005) Actitudes de los docentes ante las tecnologías de información y Comunicación Tesis de grado no publicada IPCUPEL. Caracas
Hernández, Gerardo. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Paidós
Implementación de las TICs en Educación: Cómo y Porqué. (2017, 12 octubre). Recuperado 11 octubre, 2019, de https://www.goconqr.com/ es/blog/implementacion-de-las-tics-en-la- educacion-como-y-porque/
INEGI. (17 de Febrero de 2020). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. México. Recuperado el 26 de Mayo de 2020
ISSUE, Educación y pandemia. Una visión académica. (págs. 115-121). Ciudad de México, México. Recuperado el 26 de mayo de 2020
Monereo, C., (2004) El Aprendizaje Estratégico En La Sociedad Del Conocimiento. Conferencia presentada en el evento I encuentro sobre aprendizaje estratégico. UPEL-IPC, Caracas, Venezuela 26- 30 de Julio de 2004.
OECD (2019), TALIS 2018 Results (Volume I):
Teachers and School Leaders as Lifelong Learners, TALIS, OECD Publishing, Paris, https:// doi.org/10.1787/1d0bc92a-en
OMS. 2019. (2021, 5 marzo). https://www.who.int/ es/emergencies/diseases/novel-coronavirus- 2019?gclid=Cj0KCQiAyoeCBhCTARIsAOfpKxjV d1EXD8scYD7_JRozq0_A2eSsQHOgiJPtnNzhd ItxiWyACGTs1vQaAjc-EALw_wcB.
Oppenheimer, A. (2014) Crear o morir. Penguin Random House. Santiago de Chile
Parra, C. (2012). TIC, conocimiento, educación y competencias tecnológicas en la formación de maestros. Nómadas, 36, 145-159. https://www. redalyc.org/pdf/1051/105124264010.pdf
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5). https:// www.marcprensky.com/writing/Prensky%20
-%20Digital%20Natives,%20Digital%20 Immigrants%20-%20Part1.pdf
Rodríguez, F.P. & Pozuelos Estrada, F.J. (2009). Aportaciones sobre el desarrollo de la formación del profesorado en los centros TIC. Estudios de casos. Revista de Medios y Educación, (35), 33-43. http://rabida.uhu.es/ dspace/handle/10272/11693
Rugeles, P., Mora, G., y Metaute, P. (2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 132-138. Recuperado de https://www.redalyc.org/ pdf/695/69542291025.pdf