Contenido principal del artículo

Steeven Andrés Moreira Cedeño
Andrea Eloisa Monroy Villón
Leonora Robertina Cevallos Velez

“Decir una palabra verdadera es cambiar el mundo” Paulo Freire, quién fue educador, político y filósofo que prendió la mecha de una revolución educativa que está presente hasta hoy en día. En este breve artículo, se encontrará reflexiones que están ligadas al pensamiento de Paulo Freire y sus fundamentos desde la filosofía de la educación. Se expondrá la historia y las experiencias que vivió Freire, y como las mismas fueron detonante para la creación de una propuesta innovadora, la pedagogía critica, que la realizo a partir de la observación y reflexión de los actores sociales de la fecha. Este concepto, de pedagogía critica se abordará mediante una revisión de ideologías, corrientes filosóficas y autores que debatieron, complementaron y consolidaron la obra de Paulo Freire. Se presentará los principales fundamentos de la filosofía de la educación junto a los tres principales pensamientos de paulo freire, la concepción del oprimido y opresor, referenciando una analogía entre el sistema educativo y el estado; la deshumanización y alfabetización, indagando las acciones del oprimido y opresor que conlleva a la deshumanización del hombre y como Freire propone el método de la alfabetización para superarla ; la educación bancaria versus la educación liberadora, buscando conceptos y referentes teóricos que nos explique estos conceptos. Finalmente se concluirá con una reflexión y critica de la realidad educativa que actualmente se vive.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Steeven Andrés Moreira Cedeño, Investigador independiente, Ecuador

Licenciado en Ciencias de la Educación Básica con itinerario académico en Pedagogías de las Matemáticas. Master en Docencia Universitaria, Master en educación mención Desarrollo del Pensamiento. Master en Educación y TIC, Candidato a Doctor en Educación y TIC, Especialista en Educación Básica en Contexto Rurales, Especialista en Administración de Ambientes Virtuales, Especialista en Atención a la diversidad. Capacitador Independiente con código ministerial y avalado por el Ministerio del Trabajo (Ecuador) y docente universitario.

Andrea Eloisa Monroy Villón, Investigador independiente, Ecuador

Licenciada en Educación Intercultural Bilingüe, Master en educación inclusiva e interculturalidad. Capacitadora Independiente con código ministerial y avalado por el Ministerio del Trabajo (Ecuador). Docente Universitario.

Leonora Robertina Cevallos Velez, Investigador independiente, Ecuador

Magister en educación a distancia. Universidad técnica particular de Loja. Magister en docencia e investigación educativa cuarto nivel - Universidad técnica de Manabí. Licenciado en ciencias de la educación, especialidad supervisión y administración educativa - Universidad técnica particular de Loja.

Referencias

Aguilar, F., (2020) Contribuciones de la filosofía para la consolidación de la filosofía de la educación. Conrado, 16 (74), 99-111. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990- 8 6 4 4 2 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 9 9 & s c r i p t = s c i _ arttext&tlng=en

Alonso, M., (2016). Introducción a la Pedagogía de Paulo Freire. México.

Antiseri y Reale. (2010). Historia de la Filosofía. Vol. 1. Ed. Herder

Cruz, E., (2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Educere, 24(78),197-206. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=35663284002

Dewey, J. (1998). Democracia y Educación. Madrid: Morata

Freire, P. (1979). Pedagogía del oprimido

Freire, P. (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: ediciones Morata

Remolina, J., (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Educação, EDIPUCRS, 36 (2), pp.223-231

Hinkelammert, F. J., (2019). La dialéctica marxista y el humanismo de la praxis. Economía y Sociedad, 24(55), 120-137. doi:10.15359/eys.24-55.6

Igelmo, J., (2012). Las Teorías de la Desescolarización; Cuarenta Años de Perspectiva Histórica. Social and Education History, 1(1), 28-57. https://www.redalyc. org/pdf/3170/317027589003.pdf

Ocampo, S., (2014) La alfabetización de Paulo Freire en Chile y la alfabetización digital del siglo XXI: Una mirada comparativa. Liberación versus inserción (Tesis de grado) Universidad de Chile, Santiago

Prieto, E., y Arango, E., (2017). Actualidad del pensamiento político-social-educativo de Rousseau. Sophia. 23 (2). 165-193.10.17163