Producción de textos matemáticos fortalece el aprendizaje de la resolución de problemas algebraicos
Contenido principal del artículo
El propósito de este artículo es compartir una estrategia pedagógica que contribuye al mejoramiento y fortalecimiento de aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos, a través de la implementación de producción de textos con la integración de las áreas de matemática y lenguaje. La investigación es de carácter cualitativo, se desarrolló en el marco de la investigación acción, se realizó una fundamentación teórica, asimismo, se utilizó la prueba objetiva, diario de campo, observación participante como técnicas e instrumentos para recoger la información. La investigación se efectuó con 47 estudiantes de nivel secundaria de una unidad educativa de área rural, el mismo fue desarrollada en tres fases: el diagnóstico, intervención y de impacto. Los resultados expresan que un 59% de los estudiantes tienen dificultad en el proceso de resolución de ejercicios de algebra y con la estrategia implementada el 78% de los estudiantes mejoraron significativamente. Con la intervención de la estrategia pedagógica y la integración de áreas, no solo ha permitido resultados positivos en área de matemática, sino también ha generado el trabajo cooperativo y la mejora en la producción de textos.
Descargas
Detalles del artículo
Alvarez, J. L., & Gayou , J. (2002). Cómo hacer investigacion cualitativa, Fundamentos y metodologia. México: Paidos
Bahamonde Villarroel, S., & Vicuña Verdugo, J. (2011). Resolución de problemas. Chile
Bruning, R. (2007). Psicologia cognitiva y de la instruccion. Madrid - España: Pearson Educacion S.A
Cruz, A., Ana María, Montaño-Calcines, & Juan Ram. (2013). Leer y comprender para aprender Matemática. VARONA, 60-68
Flores Huayllani, G. (2013). Produccion de textos matematicos para mejorar la resolucion de problemas algebraicos. La Paz - Bolivia
García García, J. (2019). Estrategias en la resolución de problemas algebraicos en un contexto intercultural en el nivel superior. Bolema, Rio Claro (SP)
Gil, A. P. (2010). La Piramide del Aprendizaje
Herrera Ortiz, A. (2018). Fortalecimiento del Proceso de Resolución de Problemas en los Estudiantes de Séptimo Grado del Colegio Metropolitano del Sur Mediante la Lúdica como Estrategia Didáctica
Julia, J. M. (1999). Aprendizaje a traves de la escritura. Actas de las V Jornadas de Enseñanza Universitaria de Informática, (págs. 205-210). Jenui
Lampert, M. (1992). Manual de investigacion en matemáticas. En Schoenfed, A.: Aprender a pensar matemáticamente, Enseñanza y Aprendizaje. Nueva York: Mac Millan
Latorre, A. (2004). La investigacion - accion “conocer y cambiar la practica educativa”. Barcelona - España: Grao de Irifs.SL
Leal Huise , S., & Bong Anderson, S. (2015). La resolución de problemas matemáticos en el contexto de los proyectos de aprendizaje. Revista de Investigación, 71-93
Montero Yas, L. V., & Mahecha Farfan, J. (2020). Comprensión y resolución de problemas matemáticos desde la macroestructura del texto. Praxis y Saber NCTM. (1980). Una Agenda para la accion: Recomendaciones para matematicas escolares para decada de 1980. Virginia:
NCTM Consejo Nacional de Profesores de Matematica
Polya, G. (1945). How to solve it. University Press
Pompeu, J. (1997). IV Congreso Boliviano de matematica. Cochabamba - Bolivia
Rincón Igea, D. (1997). Investigación acción – cooperativa. En MJ. Gregorio Rodríguez (71 - 97): Memorias del seminario de investigación en la escuela. Santa Fe e Bogota: Quebecor Impreande
Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria
Sautu, R. (2007). Práctica de Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Articulación entre la teoría, los métodos y las técnicas. Argentina: Ediciones Lurmiere
Vilches Peña, A., & Gil Perez, D. (2012). El trabajo cooperativo en el aula. Una estrategia considerada imprescindible pero infrautilizada. Aula de Innovacion Educativa, 41-46