Resultados de exámenes de nivel de inglés en México: Revisión sistemática de investigaciones
Contenido principal del artículo
El idioma inglés es la lengua franca en el mundo, mediante el cual se interactúa en diversos sectores como medios de comunicación y mercados internacionales. Debido a su importancia, su aprendizaje está en el sector educativo de 138 países incluyendo México, por lo que organizaciones nacionales e internacionales evalúan su dominio de competencia. Este trabajo realiza una revisión de los diferentes resultados de exámenes de inglés en México. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, basada en los primeros cuatro niveles de la nueva Taxonomía de Marzano y Kendall para la recolección y análisis de datos. La búsqueda y análisis de información se concentró desde nivel básico hasta superior. Los hallazgos indican que México tiene un nivel bajo de inglés. Aunque ha habido avances en nivel básico; bachillerato y nivel superior requieren de más trabajo para ser competentes en la comunicación global que se exige en nuestros días.
Descargas
Detalles del artículo
British Council (2014). The Building Blocks for a Competitive Workforce: A Latin American Perspective. British Council
Consejo de Europa (2020). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Cambridge University Press. https:// rm.coe.int/common-european-framework- of-reference-for-languages-learning- teaching/16809ea0d4
Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. (2009). Certificación Nacional de nivel de Idioma CENNI. Unidad de planeación y evaluación de políticas educativas http://www.sep.gob. mx/work/models/sep1/Resource/95504/1/ cenni.pdf
EF EPI (2020). EF English Proficiency México. Education First. https://www.ef.com. m x / _ _ / ~ / m e d i a / c e n t r a l e f c o m / e p i / downloads/full-reports/v10/ef-epi-2020- spanish-latam.pdf
EF EPI (2022). EF EPI: EF English Proficiency English. EF Education First ltd https://www. ef.com/wwen/epi/
ETS TOEFL (2022). Prueba TOEFL IBT: La principal prueba de comunicación académica en inglés. https://www.es.ets. org/toefl/score-users/ibt/compare-scores. h t m l # a c c o r d i o n - 1 e 9 b e e 5 a 6 4 - i t e m - 26098d20a4
ETS TOEFL (2022). TOEFL IBT Test and Score Data Summary 2021. https://www.ets.org/ content/dam/ets-org/pdfs/toefl/toefl-ibt- test-score-data-summary-2021.pdf
ETS TOEFL (2022). TOEFL IBT Test: The premier test of academic English communication. https://www.ets.org/toefl/score-users/ibt/ about/country-list.html
González Robles, R. O., Vivaldo L. J. y Castillo M. A. (2004). Competencia Lingüística en Inglés de Estudiantes de Primer Ingreso a Instituciones de Educación Superior del Área Metropolitana de la Ciudad de México. Ciudad de México: ANUIES-UAM- Iztapalapa.
Hernández-Fernandez, J. y Rojas, J. (Ed.). (2018). English Public Policies in Latin America: Looking for Innovation and Systemic Improvement in Quality English Language Teaching. British Council y CIDE. https://www.teachingenglish.org.uk/sites/ teacheng/files/RPD_Publication.pdf
Herrera-Villa, J., Vallejo Casarín, A. G., Segura Celis Ochoa, H. B., Figueroa Rodríguez, S., y Ramírez Marín, F. (2013). Evaluación del dominio de inglés en los alumnos de primer ingreso a la facultad de psicología de la universidad veracruzana. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(1), 98-112. https://www.revistas.unam.mx/ index.php/repi/article/view/36340
Instituto Mexicano para la Competitividad (2015). Inglés es posible. Propuesta de una Agenda Nacional. ASCENSA, Cambridge Learning Language Assessment, Institute of International Education, National Geographic Learning y Cengage Learning. h t t p s : / / i m c o . o r g . m x / w p - c o n t e n t / uploads/2015/04/2015_Documento_ completo_Ingles_es_posible.pdf
Lewandowska, E. (2019). English as a lingua franca: an overview of communicative strategies. In B. Loranc-Paszylk (Ed.), Rethinking directions in language learning and teaching at university level (pp. 27- 52). Research-publishing.net. https://doi. org/10.14705/rpnet.2019.31.890
Marconi, G., Campos, C. C., Covacevich, C. y Halgreen, T. (2020). What matters for language learning? The questionnaire framework for the PISA 2025 foreign language assessment (p.7). OECD, (234), https://www.oecd.org/officialdocuments/ publicdisplaydocumentpdf/?cote=EDU/ WKP(2020)22&docLanguage=En
Martín-Rojo, L. y Del Percio, A. (Ed.). (2019). Language and Neoliberal Governmentality. Routledged Taylor & Francis Group.
Marzano, R. y Kendall, J. (2007). The New Taxonomy of Educational Objectives. En The New Taxonomy and the Three Knowledge Domains (pp. 66-76). Corwin Press.
Mexicanos Primero (2015). Sorry. El Aprendizaje del Inglés en México. Ciudad de México: Mexicanos Primero, Visión 2030 A.C.
Módulo de Consistencia y Resultados (2018). Programa Nacional de Inglés 2017-2018 (p. 53). Secretaría de Educación Pública. https://www.gob.mx/sep/documentos/ programa-nacional-de-ingles-2017- 2018?state=published
OECD (2021). PISA 2025 Foreign Language Assessment Framework. PISA, OECD Publishing.
Puspaningtyas, M., Irawan Budi, C., Castellano, A., Dwi, D. y Fajar Yanto, G. (2022). English Education System in International Marketing Based on Digital Marketing. Asia Pacific Journal of Management and Education, 5(2). https://doi.org/10.32535/ apjme.v5i2.1553
Secretaría de Educación Pública. (2015). Diagnóstico Ampliado: S270. Programa Nacional de Inglés para Alumnos d e Educación Básica. SEP. https://www.gob. mx/cms/uploads/attachment/file/64151/ Diagno_stico_del_programa.pdf.
Srinivas, P. R. (2019). The Role of English as a Global Language. Research Journal of English RJOE, 4(1), 65-79. https://www.rjoe. org.in/vol4iss1.html
Subsecretaría de Educación Media Superior (26 noviembre 2021). Nuevo currículo de la Educación Media Superior (p.326). Gobierno de México. https://www.gob. mx/cms/uploads/attachment/file/241519/ planes-estudio-sems.pdf
The Economist (2018). The world’s best MBA programs. https://www.economist.com/ business/2018/10/27/the-worlds-best- mba-programmes
Torres-Zapata, A. E., Brito-Cruz, T. J. y Villanueva-Echeverría, J. R. (2021). Dominio del idioma inglés en estudiantes de nuevo ingreso universitario: información para la toma de decisiones. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(22). https://doi. org/10.23913/ride.v11i22.949
Tursunov, G. B., Nematov, B. M., Mamayoqubova, S. O., Khujakulov, R. I. y Hakimov H. N. (2021). The Esland EFL in the World Today. ACADEMICIA: An International Multidisciplinary Research Journal, 11(6), http://dx.doi.org/10.5958/2249- 7137.2021.01584.6