Educación Remota de Emergencia: Aplicaciones y plataformas educativas utilizadas durante la pandemia
Contenido principal del artículo
El objetivo de este trabajo consistió en analizar el uso y manejo de aplicaciones y plataformas educativas por parte de los docentes a través de una encuesta realizada en línea para comprender los alcances y limitaciones dentro de la llamada Educación Remota de Emergencia debido a la pandemia por Covid-19. La investigación es un estudio observacional descriptivo de corte transversal. La encuesta fue aplicada en enero del año 2021, a través de formularios de Google, la cual recabó información sobre 91 docentes del estado de Baja California, con edades comprendidas de los 22 a los 58 años de edad. Los resultados apuntan a que los docentes se encuentran utilizando las herramientas con las que han tenido acercamiento, y por lo tanto, son más sencillas de manipular e implementar, lo cual corresponde a la llamada Educación Remota de Emergencia, donde hacen uso de herramientas a medida de sus posibilidades.
Descargas
Detalles del artículo
Amco (2021). Página oficial de Amco. Recuperado de https://www.amco.me/docente
Barajas, J. y Ramírez, W. (2017). Uso de las plataformas educativas y su impacto en la práctica pedagógica en instituciones de educación superior en San Luis Potosí. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 60, 1-13
Cabrales, A.; Graham, A.; Sahlberg, P; Hodges, C.; Moore, S.; Lockee, B.; Trust,T.; Bond, A.; Lederman, D.; Greene, J.; Maggioncalda, J.; Soares, L.; Veletsianos, G. y Zimmerman, J. (2020). Enseñanza de emergencia a distancia: textos para la discusión. The Learning Factor. Recuperado de http://www.educaccionperu.org/
Constanza, N.; González, K.; y, Padilla, J. (2010). Educación a distancia y educación virtual: una diferencia necesaria desde la perspectiva pedagógica y la formación del ser humano. Revista de Investigaciones UNAD, 9(3), 207-221
García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24 (1). DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080
Juca, F. (2016). La educación a distancia, una necesidad para la formación de los profesionales. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 8 (1). pp. 106- 111. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/
Mantero, C.; Quiroz, G.; Salazar, P.; y García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), 36-49. Doi: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.11.005
Márquez, M. y Quezada, C. (2016). Del libro al texto digital: Diacronía hacia la e-lectura. Revista de Tecnología y Sociedad, 6(10). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4990/499054322003.pdf
Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, L (1), 343-352. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119
Nieto, F. (2012). Educación virtual o virtualidad de la educación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14 (19), 137- 150. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/869/86926976007.pdf
Portillo, S.; Castellanos, L.; Reynoso, O.; y Gavotto, O. (2020). Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones, 8 (SPE3), e589. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.589
PROMTEL (2020). Página web de PROMTEL. Gobierno de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/promtel/articulos/somos-promtel-v2?idiom=es
Secretaría de Educación Pública (abril, 2020). Boletín: 10 sugerencias para la educación durante la emergencia por COVID-19. Gobierno de México. Recuperado de https:// www.gob.mx/mejoredu/articulos/10- sugerencias-para-la-educacion-durantela-emergencia-por-covid-19
Secretaría de Educación Pública (diciembre, 2020). Boletín SEP no. 332 Expone SEP estrategia educativa de Aprende en Casa a representantes de Japón. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/es/articulos/boletin-sep-no-332-expone-sep-estrategia-educativa-deaprende-en-casa-a-representantes-dejapon?idiom=es
Tarango, J.; Machin, J.; Romo, J. (2019). Evaluación según diseño y aprendizaje de Google Classroom y Chamilo. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10 (9). Doi: https://doi.org/10.33010/ierierediech.v10i19.518