Contenido principal del artículo

Denisse Ivonne Leon Medrano
Jessica Marlene Ramos Anchundia
Katty Patricia Castro Suárez
Rosalinda Gardenia Sagñay Yánez

Este estudio evaluó el efecto de un programa de mediación escolar, integrado curricularmente, sobre el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes universitarios de la carrera de Educación Inicial semipresencial UNEMI. Se implementó un diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo control. La población consistió en una cohorte de estudiantes, asignados a un grupo experimental que recibió un módulo de ocho semanas basado en microclases, simulaciones estandarizadas y diarios reflexivos, y un grupo control que cursó el plan regular. Se midieron las competencias socioemocionales mediante un inventario validado y el desempeño en mediación mediante una rúbrica analítica aplicada a simulaciones. El grupo experimental mostró mejoras significativas y sustanciales en las competencias socioemocionales totales, con ganancias particularmente destacadas en autorregulación y conciencia social. Asimismo, se observó un desempeño significativamente superior en la rúbrica de mediación, especialmente en las dimensiones de regulación emocional y comprensión del conflicto. Una correlación positiva moderada evidenció la relación entre la mejora en competencias socioemocionales y el desempeño en mediación. La integración curricular de la mediación escolar, fundamentada en el aprendizaje socioemocional, demostró ser una estrategia efectiva para desarrollar simultáneamente las competencias disposicionales y procedimentales requeridas para la gestión de conflictos en contextos de Educación Inicial, validando su pertinencia en la formación docente inicial.

This study evaluated the effect of a school mediation program, integrated into the curriculum, on the development of socio-emotional competencies in university students of Early Childhood Education. A quasi-experimental pretest-posttest design with a control group was implemented. The population consisted of a cohort of students, assigned to an experimental group that received an eight-week module based on micro-lessons, standardized simulations, and reflective journals, and a control group that followed the regular curriculum. Socio-emotional competencies were measured using a validated inventory, and mediation performance was assessed using an analytical rubric applied to simulations. The experimental group showed significant and substantial improvements in total socio-emotional competencies, with particularly notable gains in self-regulation and social awareness. A significantly higher performance was also observed on the mediation rubric, especially in the dimensions of emotional regulation and conflict understanding. A moderate positive correlation evidenced the relationship between the improvement in socio-emotional competencies and mediation performance. The curricular integration of school mediation, grounded in socio-emotional learning, proved to be an effective strategy for simultaneously developing the dispositional and procedural competencies required for conflict management in Early Childhood Education contexts, validating its relevance in initial teacher training.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Leon Medrano, D. I., Ramos Anchundia, J. M., Castro Suárez, K. P., & Sagñay Yánez, R. G. (2025). Mediación escolar para desarrollar competencias socioemocionales en estudiantes universitarios de Educación Inicial. Alternancia - Revista De Educación E Investigación, 7(13), 93–104. https://doi.org/10.37260/alternancia.v7n13.9
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Benítez Moreno, F. J. (2021). Las habilidades socio-emocionales para la mediación escolar: una revisión sistemática. Boletín Redipe, 10(6), 171–194. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i6.1318

Benítez Moreno, F. J. (2024). La Competencia Social Multidimensional en la Formación de las Habilidades Socioemocionales para la Mediación Escolar. European Journal of Education and Psychology, 22(62). https://doi.org/10.25115/ejrep.v22i62.8504

Brunet López, Y., Céspedes Paredes, J. B., Cabrera Acosta, R. E., & Rosales Antunez, A. E. (2025). Calidad docente: un camino transformador en la superación profesional del profesor deportivo. Revista Escuela, Familia y Comunidad, 4(1), 35–50. https://doi.org/10.48190/revefc.v4n1a3

Carrillo Puga, S. E., León-Reyes, B. B., Ulloa Hernández, T. S., & Villacres Arias, G. E. (2024). El rol de las revistas científicas en la promoción de prácticas pedagógicas innovadoras. Acción, 20(Especial), 100-112. https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/351

Gebauer Greve, M. A., & Narea, M. (2021). Calidad de las interacciones entre educadoras y niños/as en jardines infantiles públicos en Santiago. Psykhe, 30(2), 1–15. https://doi.org/10.7764/psykhe.2019.22319

Gutiérrez-Braojos, A., Sánchez, M., Ruiz-López, P., Rubia-Avi, B., & Aznar-Díaz, I. (2024). Andamiaje docente para la construcción del conocimiento en el aula de investigación educativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(2), 135–154. https://doi.org/10.5944/ried.27.2.38969

Jiménez-Macías, I. U., Vázquez-González, G. C., Juárez-Hernández, L. G., & Bracamontes-Ceballos, E. (2021). Inventario de Habilidades Socioemocionales y Salud Mental para Profesores de Educación Superior: validez de contenido. Revista Fuentes, 23(2). https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12052

Leon Reyes, C. F., Rocafuerte Humanante, L. J., Cujilema Lucio, L. P., & LEÓN-REYES, B. B. (2024). Psicomotricidad como Herramienta Educativa en Preescolares con Necesidades Especiales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 4576-4592. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9020

León-Reyes, B. B. ., Macias Alvarado, J. M., & Reyes Espinoza, M. G. (2022). Guía pedagógica de atención a la psicomotricidad en preescolares con necesidades educativas especiales. Un Espacio Para La Ciencia, 5(1), 91–104. https://revistas-manglareditores.com/index.php/espacio-para-la-ciencia/article/view/67

López Contreras, M. del R., Pedroza Zúñiga, L. H., & Ruiz Mendoza, K. K. (2023). Evaluación formativa: Implementación de una estrategia en el desempeño docente de profesoras de Preescolar con el apoyo de las TIC en el contexto de la pandemia. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (26), 65–88. https://doi.org/10.51302/tce.2023.18727

Macías Alvarado, J. M., & León Pírela, A. R. (2025). Desarrollo de las habilidades blandas en estudiantes universitarios de Educación Inicial. Revista Escuela, Familia y Comunidad, 4(2), 11–22. https://doi.org/10.48190/revefc.v4n2a1

Obando-Arias, M. (2021). Mediación pedagógica del aprendizaje a partir de la pregunta generadora en la educación media: Aprendizaje basado en proyectos. Revista Electrónica Educare, 25(2), 383–403. https://doi.org/10.15359/ree.25-2.21

Páez Merchan, C. A., Leon Medrano, D. I., Álvarez Santos, A. P., Mayorga Sánchez, H. T., & León-Reyes, B. B. (2025). Currículo para la primera infancia en contextos comunitarios: un enfoque desde la innovación educativa . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 6(1), 2084–2098. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.591

Rodríguez Gil, M. E., Sandu, B. M., & Santana-Perera, B. (2024). Percepciones de autoeficacia en docentes en formación en España: Un estudio de caso de microenseñanza utilizando realidad virtual inmersiva. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 71, 7–24. https://doi.org/10.12795/pixelbit.107712

Rubio Rodríguez, A. D., & Leon-Reyes, B. B. (2024). Actividades Deportivas para Mejorar el Aprendizaje en la Materia de Física . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 398–409. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.139

Sansuán Cabot, A. (2024). Críticas constructivas a la educación emocional. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. https://doi.org/10.14201/teri.30261

Sánchez Lozano, J. M., & Domínguez Ornelas, K. I. (2024). La influencia de la mediación en estudiantes mediadores: una estrategia educativa hacia la cultura de paz. Eirene. Estudios de Paz y Conflictos, 7(13), 119–142. https://doi.org/10.62155/eirene.v7i13.281

Sologuren Insua, E., Grez Cook, F., Bilbao Villegas, G., Valenzuela Schmidt, M., Luna Muñoz, D., Beltrán Salvo, M. P., & Echard Padrón, B. (2024). Enseñar y aprender competencias socioemocionales en la formación inicial docente: caso de estudio de Artes visuales y Matemática. Ciencias Sociales y Educación, 13(25), 1–29. https://doi.org/10.22395/csye.v13n25a3

Taco Taco, M. N., Torres Peña, C. M., Uzho Pacheco, A. A., Granda Granda, A. V., & Leon-Reyes, B. B. (2024). O papel do brincar psicomotor no desenvolvimento de competências socioemocionais e acadêmicas em pré-escolares. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(3), 922–934. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.246

Tur-Porcar, A. M., Llorca-Mestre, A., & Mestre-Escrivá, M. V. (2021). Agresividad, inestabilidad y educación socioemocional en un entorno inclusivo. Comunicar, 29(66). https://doi.org/10.3916/C66-2021-04

Villalta Paucar, M. A., Assael-Budnik, C., Martinic-Valencia, S., & Rebolledo-Etchepare, J. (2025). Reflexión y promoción de la práctica pedagógica en el aula rural y urbana chilena. Perfiles Educativos, 47, e61717. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2025.47.61717