Contenido principal del artículo

Jader Rafael Pacheco Cordero
Marcela Angelina Aravena Dominich

La resolución de problemas matemáticos es ineludible en la vida del ser humano. Los problemas matemáticos, se presenta diariamente en el entorno cotidiano y educativo. Se desarrolló una metodología cualitativa, con la utilización de textos y análisis documental. El problema aborda la dificultad de los estudiantes al enfrentarse a una situación problema incluso, desde la vida cotidiana. El empoderamiento del conocimiento matemático, cobra sentido a través de la resolución de problemas, siendo considerada como el corazón de la disciplina. Se ha acentuado la preocupación por la resolución de problemas matemáticos, por el pensamiento matemático y la lectura crítica. Para ello, sugiere que los docentes implementen estrategias didácticas que permitan el mejoramiento continuo en la solución problemas matemáticos. Finalmente, se concluye a partir de las evidencias, que es una necesidad implementar estrategias desde las didácticas docentes con el uso de textos continuos y discontinuos para potencializar la resolución de problemas matemáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Jader Rafael Pacheco Cordero, Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología, Ciudad de Panamá, Panamá

Físico puro de profesión egresado de la universidad de Córdoba, magister en Didáctica de la universidad Santo Tomas, docente de básica secundaria y media vocacional en la institución educativa Caño Viejo Palotal zona rural de la ciudad de Montería, Córdoba-Colombia.

Marcela Angelina Aravena Dominich, Universidad Metropolitana de Educación Ciencia y Tecnología, Ciudad de Panamá, Panamá

Doctora en Ciencias de la Educación; Magister en Políticas Sociales y Gestión Local; postgrado en Gestión de Proyectos y Servicios Sociales, Licenciada en Trabajo Social, Certificada en Docencia Superior y en Competencias para la Formulación y Dirección de Proyectos de Investigación. Docente de grado, maestría y doctorado. Formación en áreas de investigación, investigación cualitativa, interculturalidad, diversidad, epistemología.

Referencias

Azcárate, C; Camacho, M (2003). Sobre la investigación en didáctica del análisis matemático. ISSN-e 1315-4125, Vol. 10, Nº. 2, 2003, pp.135-150

Bisquerra, R. (2009). “Metodología de la Investigación Educativa”. Madrid: La Muralla Editorial

Borrero Forero, O. F. (2020). Análisis del nivel de calidad educativo en Colombia, a partir de los resultados de las pruebas PISA en el periodo 2012-2018.

Carmen Azcarate Giménez y Matías Camacho Machin (2003). Sobre la investigación en didáctica del análisis matemático. Edición Especial: Educación Matemática, 135

Comenio, J. A. (1976) Didáctica Magna. Madrid: Pueblo y Educación

Esquivel, M. (2021). Identificación del tema y subtemas para mejorar la comprensión de textos continuos y discontinuos en estudiantes de primero de secundaria. Descripción: Identificación del tema y subtemas para mejorar la comprensión de textos continuos y discontinuos en estudiantes de primero de secundaria (concytec.gob.pe)

García, J. (2014). El lenguaje ordinario: la clave para el aprendizaje de las matemáticas basado en problemas. Actualidades Investigativas, Vol 15. Nº1, p.1-24 DOI: dx.doi.org/10.15517/aie. v15i1.17591

Gómez, Y. P., & Pazo, C. B. (2011). ¿Qué es un problema en Matemática y cómo resolverlo? Algunas consideraciones preliminares. EduSol, 11(34), 74-89 Guzmán, O.; Moreira, Y.; (2014). La resolución de problemas geométricos en matemáticas utilizando la computadora. Revista Electrónica EduSol, ISSN: 1729-8091. Volumen 14, No. 46, ene.-mar. pp. 1-8

Jatib, M. U., & DE, I. E. E. N. S. (2014) La pedagogía y la didáctica general. academia.edu

Quesada Teruel, J. María & López Moreno, A. J. (2013). Matemáticas en la vida cotidiana. España: Universidad de Jaén

Leal S., Piñón, J. C.; Lezcano, L. (2021). Actualización sobre resolución de problemas matemáticos. Varona. Revista Científico Metodológica, (72), 66-69

Mendoza, J. (2019). Estrategia metodológica para desarrollar la competencia educativa privada de Lima. Perú: Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/ bitstreams/8c33c9ed-8483-4817-8a12- 15d67e404e4b/download

Navarra, J. M. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Didáctica general para psicopedagogos

Nieto, L. B., & Lizarazo, J. A. C. (2013). La Resolución de Problemas como contenido en el Currículo de Matemáticas de Primaria y Secundaria. Campo Abierto. Revista de Educación, 32(1), 137-156

Obando Zapata, G. D. J., & Múnera Córdoba, J. J. (2003). Las situaciones problema como estrategia para la conceptualización matemática. ISSN 0121-7593, Vol. 15, Nº. 35, 2003, pp.183- 199

Ortíz, M. P. (2021). Textos continuos y discontinuos: herramientas para el desarrollo de la lectura y escritura. Textos continuos y discontinuos: herramientas para el desarrollo de la lectura y escritura (uexternado.edu.co)

Oviedo Torres, I. E., & Arias Torrez, D. V. (2020). Dificultades que presentan los estudiantes del grado sexto del Centro Educativo San Jacinto cuando desarrollan situaciones problemas en el área de matemática

Palomino, L.; De la Cruz, D. (2014). Aplicación de las estrategias metacognitivas para el desarrollo de la comprensión lectora de textos continuos y discontinuos en estudiantes de 2do grado de educación secundaria de La IE Villa San Cristóbal Ayacucho. Repositorio Institucional UNSCH: Aplicación de las estrategias metacognitivas para el desarrollo de la comprensión lectora de textos continuos y discontinuos en estudiantes de 2do grado de educación secundaria de La IE Villa San Cristóbal Ayacucho -2014

Pérez, Y., & Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos: Fundamentos teóricos y metodológicos. Revista de investigación, 35(73), 169-194

Pozo, J. I., Pérez, M. D., Domínguez, J., Gómez, M. A., & Postigo, Y. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana

Rasco, J. F., & Félix, J. (1994). ¿A qué llamamos currículum? Teoría y Desarrollo del Currículum. Málaga: Aljibe, pp. 17-29

Ravanal, T.; Tapia M. (2010). La resolución de problemas y sus algoritmos en los/las estudiantes de cuarto año de educación general básica de la comuna de Chillán. Repositorio

Renata, J. A. (2014). El lenguaje ordinario: la clave para el aprendizaje de las matemáticas basado en problemas

Tyler, R. W., & de Vedia, E. M. (1973). Principios básicos del currículo (Vol. 370, No. 9). Buenos Aires^ eAR AR: Troquel

UNESCO. (2022). Un nuevo estudio de la UNESCO destaca el papel vital de los matemáticos para afrontar los retos contemporáneos. PR/31. https://www. unesco.org/es/articles/